ya acabó su novela

¿DEPÓSITOS O DORMITORIOS?

Municipalidad y Reglamento VERSUS Realidad.

Publicado: 2015-08-12

Esta mañana me acerqué a la Municipalidad de Miraflores para consultar por algunos proyectos de edificio multifamiliar, que actualmente están en etapa de construcción.   

Mi consulta fue puntualmente acerca de los dormitorios de servicio, con tamaños más que reducidos y sin ventilación e iluminación natural.

Me atendió personal del sector de Obras Privadas, específicamente una arquitecta jefa del sector y muy amable por cierto.

La primera respuesta fue, que si bien no recordaba que artículo del Reglamento hablaba de cuartos de servicio, estaban bien diseñados porque los dormitorios tenían ventilación a la lavandería. Y que hoy en día, estaban aceptando ese tipo de ventilación SÓLO para cuartos de servicio, no así otro tipo de dormitorios.

Conozco el Reglamento de Edificación y no encontré ningún artículo que hable de esto, le dije. Más bien dice que todo dormitorio debe tener aire y luz natural. ¿Cómo funciona entonces? ¿Cómo es que la Municipalidad aprueba igual éstos diseños?

Nervios mediante, algo de confusión y entonces hizo memoria, click….. No, ya recuerdo, lo que sucede es que presentan éstos planos y dicen que la habitación será un DEPÓSITO con baño de servicio. Por eso se aprueba. Luego ellos cambian el texto, agregan el dibujo de una cama y lo ofrecen como dormitorio. Eso es lo que pasa! Y tienes razón, esto como dormitorio no funciona, cabe apenas la cama, casi no se puede abrir la puerta……

Y entonces, si la Municipalidad sabe que suceden éstas cosas, ¿qué se puede hacer para solucionar este tema?

El asunto es así: a la Municipalidad llegan planos con leyendas distintas, por ejemplo en vez de cuarto de servicio dice depósito. Para depósito está aceptado que no tenga ventanas directas al exterior, y que el área sea pequeña. El proyecto es aprobado y se construye.

Durante la construcción la Municipalidad vuelve en diferentes etapas para supervisar la obra, y verificar que se esté construyendo lo mismo que figura en los planos. Cuando la obra culmina, la Municipalidad vuelve a hacer la inspección final. Hasta allí, ellos solo verán una habitación que supuestamente es un depósito.

Luego viene la venta del inmueble, y cada propietario hará lo que le plazca, depende de cada dueño si finalmente ubica allí una cama para la empleada o lo usa para guardar cosas, como verdadero depósito. La Muncipalidad no sabe qué mueble colocará cada persona en su hogar.

La única solución legal que me propusieron, es, que se puede pedir el Expediente de cada Obra en la Municipalidad y contraponer lo que realmente presentaron allí con lo que están ofreciendo a los compradores. De no coincidir, entonces se puede realizar una denuncia a Indecopi, alegando que en la Memoria Constructiva y en los Planos Municipales existen divergencias. La denuncia sería dirigida a la empresa constructora o inmobiliaria que ejecutó la obra.

¡La solución está en sus manos entonces!


Escrito por


Publicado en

EDIFICACIONES NUEVAS EN MIRAFLORES. ¿Respetan el Reglamento Nacional de Edificación?

Análisis sobre los cuartos de servicio y quienes son los actores involucrados en generar éstos espacios tan reducidos e inhumanos.